Si estás leyendo esta página, es porque una de tus ideas para mejorar tu nivel de inglés es salir al extranjero y trabajar mientras estudias el idioma, y uno de los destinos que te planteas es Canadá.
Son varias las opciones que tenemos para vivir una experiencia ¡única! De Estudiar y Trabajar en Canadá. Podemos bien hacer un curso de idiomas, o bien un programa profesional, un certificado o incluso acabar los estudios universitarios. Pero en ningún caso podemos irnos a trabajar sin más.
Para poder vivir y trabajar allí debemos ir con un visado, ya sea de trabajo, o de estudiante, pero nunca de turista. Además, debes saber, que, si la intención del viaje es estudiar un idioma en alguna de nuestras escuelas, este tipo de estudios no te permite tampoco optar a un puesto de trabajo.
Si la intención es, desde el principio, trabajar, deberás acceder a cualquiera de nuestros cursos profesionales o certificados, que te facilitaran el visado de estudiante, y por tanto la posibilidad de trabajar en el país. Si quieres estudiar y trabajar en Canadá, tienes que estar bien informado de los requisitos necesarios para entrar al país, y poder optar a un puesto de trabajo de manera legal.
Por todo ello, en esta guía vas a poder encontrar la información necesaria para valorar si estudiar y trabajar en Canadá, es finalmente una buena opción para ti.
¿Por qué debería elegir Canadá como destino para estudiar y trabajar?
Ventajas de estudiar en Canadá
¿Cómo estudiar en Canadá?
¿Qué estudiar en Canadá?
Requisitos para trabajar en Canadá
¿Cómo buscar y encontrar trabajo en Canadá?
Trucos para afrontar tu primera entrevista de trabajo en Canadá
Cómo diseñar un curriculum vitae que destaque en Canadá
Visados para Canadá
COVID en Canadá
¿Por dónde empiezo?
Lo primero de todo deberías empezar por informarte sobre Canadá como país. Dónde está, su población, sus gentes, cultura, costumbres, tasa de desempleo, seguridad o violencia de sus ciudades, su moneda, su economía, y un largo etc que aquí te vamos a ir contando paso a paso.
Canadá es un país situado en Norteamérica. Es el segundo país más extenso del mundo después de Rusia ocupando la mitad del territorio de Norteamérica.
Sus fronteras limitan con Estados Unidos tanto en el norte como en el sur. La capital de Canadá es Otowa, aunque, la ciudad más grande del país es Toronto.
Se trata de un país bilingüe; donde se hablan tanto el francés como el inglés. Dependiendo de la zona donde quieras vivir en Canadá se habla uno u otro idioma. No obstante, el inglés es hablado por la mayoría de la población canadiense.
Canadá representa una de las naciones más ricas del mundo contando con una de las economías más elevadas del planeta. Una economía altamente industrializada con grandes recursos forestales y mineros (petróleo y gas). Su crecimiento económico es uno de los puntos atractivos que atrae a los emigrantes a Canadá, así como las oportunidades para los trabajadores temporales no cualificados.
De este modo, Canadá recibe miles de trabajadores temporales cada año. Eso sí, como regla general, para trabajar en Canadá es necesario contar con un permiso de trabajo, o uno de estudiante que te permita trabajar, donde te hablamos más extensamente en el apartado de visados de esta misma página.
En general, cuando se llega a un nuevo país, ya sea a estudiar o a estudiar y trabajar se empieza trabajando el sector de hostelería, turismo y Atención al Cliente. Es un sector bien pagado y que se paga por horas.
Este tipo de trabajo te permite mucha flexibilidad horaria si tienes que compaginar el trabajo con estudios. En el caso de Canadá, el salario mínimo por hora es de 15 CAD en Alberta y 12,65 CAD en British Columbia – sin contar con las propinas!
Sin embargo, si hablamos de trabajos cualificados, los cuales suelen requerir formación profesional y un nivel avanzado del idioma, el sueldo por hora va entre los 24 y 60CAD, dependiendo de las responsabilidades del cargo.
¿Por qué debería elegir Canadá como mi destino para estudiar y trabajar?
Son muchos los atractivos que tiene este país, que pueden hacer que te decidas por él. Aquí están las razones para estudiar en Canadá en 2023:
- El primero y más importante para nosotros, es, estudiar inglés/francés. Es uno de los mejores destinos en cuanto a calidad-precio se refiere. A parte de ser mucho más económico que otros destinos fuera de Europa, también es cierto que hay mucho menos hispano, está menos demandado, por ello tu experiencia puede ser aún más plena.
- El trabajo. Es también uno de los aspectos más significativos que podemos encontrar para tomar nuestra decisión, ya que es uno de los pocos países, en los que con una visa de estudiante te permite trabajar al mismo tiempo que estudias. Por lo que, si ves que el presupuesto económico, puede ser una limitación en tu experiencia de estudiar en el extranjero, y necesitas trabajar para costear tu manutención, Canadá, es el destino apropiado.
- El deporte. Si te gustan los deportes de aventura, Canadá, sin duda, es un país diseñado para ti, tanto en verano como en invierno puedes disfrutar de un sinfín de deportes como excursionismo, senderismo, ciclismo, golf, kayak, escalada y por supuesto el esquí y snowboard.
- Es un país, que pese al frío, está abierto al aire libre. Es un país de exteriores, donde muy relacionado con el punto anterior, podemos citar la naturaleza, los paisajes, los parques naturales, todo ello sumado a las innumerables actividades que podemos realizar en cualquier época del año.
- Calidad de vida. Aunque no esté citado en ningún estudio como el primer país con mejor calidad de vida, sí que podemos hablar a nivel más particular de algunas de sus ciudades que sí aparecen en esta lista, como podría ser Vancouver.
Pese a esto, y en rasgos más genéricos, podemos decir que los canadienses son de las personas más felices que hay en su día a día, con sus puestos de trabajo, con sus salarios, y con sus posteriores pensiones. ¡Si que está catalogado como el quinto país más feliz del mundo!
Quizá esto es lo que hace que los habitantes de este país sean amables, generosos y cariñosos. Quizá también la amabilidad, la tranquilidad y la acogida o recibida que nos brindan los canadienses, a nosotros los extranjeros, se deba también, al sentirse cómodos, y seguros, en sus grandes y más pequeñas ciudades.
- Economía estable. Por ello, podemos decir también que es uno de los países con índices de desempleo más bajos. Aunque el COVID ha pasado factura en todo el mundo, antes de la pandemia el país no llegaba al 5% de paro, comparado con el 14% que teníamos en España. En tiempos de COVID, ambos países se han visto afectados, pero mientras Canadá ha conseguido reducirlo a un 7%, en España seguimos rozando el 20% de desempleo.
- Adicionalmente, el país cuenta con un medio ambiente diverso, protegido y limpio. Por ejemplo, 6 de 10 familias son dueñas de una casa propia, y el 40% de las personas mayores de 25 años son graduados universitarios.
Un país para todos. Como decíamos más arriba, Canadá, es un lugar muy seguro, cualidad altamente valorable, teniendo en cuenta la gran multiculturalidad del país, por ello, nada más llegar, y gracias al acogedor recibimiento de sus gentes, te sentirás, sino como en casa, al menos muy querido y apoyado.
Ventajas de estudiar en Canadá
Sistema educativo de alta calidad
Canadá gasta aproximadamente el 7% de su PIB en educación, más que cualquier otro país del G8. La educación es obligatoria hasta los 16 años en todas sus provincias , a excepción de Ontario y Nuevo Brunswick -donde las edades obligatorias son 18. El sistema educativo comprende desde kínder hasta el grado 12.
Los centros están acreditados por las provincias, siguen un plan de estudios estándar, contratan únicamente profesores certificados por el gobierno y sus fondos son públicos. Más del 95 % de los canadienses eligen una educación pública para sus hijos. Su altamente calificado sistema educativo garantiza que todos los jóvenes canadienses acaban la educación secundaria listos y preparados para continuar con una formación superior que permita conseguir sus objetivos futuros
Promoción de la emigración
En los últimos años, la población canadiense mayor de 65 años se había duplicado, significando esto una tasa de natalidad muy baja. Es por ello, que el gobierno decidió invertir y apoyar la migración facilitando la entrada a extranjeros que además de añadir valor al país, también lo rejuvenecen.
Mejorar dos idiomas al mismo tiempo.
En Canadá, tenemos la gran suerte de tener la parte anglosajona y la parte francófona, por lo que, si viajas por ejemplo a Montreal, puedes hacer un doble curso al mismo tiempo. Eso sí, acuérdate que como estudiante únicamente de idiomas no tienes permitido acceder a un puesto de trabajo, solo si haces un curso de enseñanza superior podrías trabajar.
El ambiente multicultural
Que comentábamos en el apartado anterior te hará sentirte más cómodo, y conocer a gente de todas partes del mundo con sus diferentes culturas y costumbres. Este conocimiento, estamos seguros que te enriquecerá tanto personal como profesionalmente.
¿CÓMO ESTUDIAR EN CANADÁ?
Lo primero que debes plantearte es lo que quieres estudiar, o bien un curso de idiomas, postgrado, un curso vocacional, etc
Para ello los requisitos pueden ir cambiando en función de tu nacionalidad, nivel de inglés o tipo de curso, pero los más normales son:
- Pasaporte con vigencia para toda tu estancia
- Realizar la inscripción a una escuela canadiense acreditada por el gobierno
- Conseguir el visado correspondiente
¿Qué estudiar en Canadá?
En Canadá, son muchas las opciones para estudiar, pero fundamentalmente en los últimos años Canadá ha ido creciendo, y convirtiéndose en una alternativa no solo para estudiar inglés o francés si no para impulsar y desarrollar el futuro profesional de los estudiantes de todas partes del mundo.
Aunque son mucho, aquí nos centraremos en tres:
Cursos de idiomas
Centrados en el idioma en general, ya sea inglés o francés, cubren todos los aspectos del lenguaje, desarrollando los 4 elementos fundamentales: hablar, escuchar, comprender y escribir. En estos cursos podemos encontrar diversidad de modalidades y de niveles.
Hay cursos de inglés desde 15 hasta 38 horas por semana, cursos desde principiantes hasta avanzados, cursos de preparación de algún examen o título específico, cursos enfocados a algún área o sector determinado, cursos de mañana, o cursos de tarde, y lo mejor que son cursos que suelen comenzar todos los lunes del año. Las clases se componen de estudiantes internacionales.
Career Programs (o cursos co-op)
Los cursos co-op son diplomas de formación técnica impartidos por colleges homologados del país. Estos cursos pueden variar en cuanto a su duración, pero lo que no varía es su estructura, si por ejemplo es un curso de 1 año, los primeros 6 meses son la parte teórica del programa donde estudias el curso, normalmente en horario de mañana, y el cual te permite trabajar hasta un máximo de 20 horas por semana en el horario de tarde, o el fin de semana.
La segunda parte del programa, los otros 6 meses, este período de prácticas, donde el trabajo que realizas está vinculado con el curso que has desarrollado durante la parte teórica, y en esta última parte del programa si que se puede trabajar a jornada completa, y suele ser un trabajo remunerado.
Los cursos co-op se llaman así por el acuerdo que existe entre escuelas y empresas para formarse y trabajar a la vez. Igual que en Australia, este tipo de cursos tienen muchísimo prestigio en Canadá, y son muy reconocidos mundialmente.
Debemos mencionar que la parte práctica del programa es obligatoria para poder graduarse y también que el componente de estudios CO-OP puede aplicarse a titulaciones que bien pueden ir, desde diplomas, carreras universitarias, hasta algunos posgrados.
En este apartado también podemos mencionar los cursos certificados, que son muy parecidos a los co-op, solo que no tienen la parte práctica. Aquí trabajarías a la vez que estudias. Son el mismo tipo de cursos de formación técnica impartido por colleges oficiales, por lo tanto, aquí estarás durante todo el tiempo del programa estudiante, y si quieres también trabajando.
Las principales áreas de los programas de certificados y diplomas son
- Administración
- Marketing y comercio.
- Banquetes y servicio de Catering
- Publicidad y diseño gráfico
- Desarrollo web y aplicaciones móviles
Estudios universitarios
Es posible que también estés considerando una estancia más larga en el país, o incluso emigrar a Canadá, y hacer un curso universitario o un grado.
Canadá cuenta con una amplia gama de instituciones educativas que te ofrecen una excelente formación. En su mayoría, son reconocidas a nivel mundial por impartir educación de calidad, con títulos muy bien posicionados en el extranjero
Dependiendo de la carrera que quieras estudiar el tiempo de duración varía entre 4 y 5 años, con la opción de realizar también tus estudios con el componente CO-OP (en algunos casos). Las carreras destacadas para estudiar en Canadá son las siguientes:
Tecnologías de la Información
Comercio y Negocios
Marketing
Administración de Empresas
Mejores cursos para aprender Inglés en Canadá
Requisitos para trabajar en Canadá
Los principales requisitos para trabajar en Canadá son:
- Ser mayor de edad.
- Tener pasaporte vigente.
- Tramitar tu Visa de estudiante o Working Holiday visa.
- Abrir una cuenta bancaria.
- Contar con cierto nivel de inglés.**
- Obtener el SIN number, que es como nuestro numero de la seguridad social
- Depende del visado, tendrás que justificar una cantidad monetaria mensual.
**Una de las principales preguntas cuando estáis leyendo esta guía y llegáis al requisito de contar con cierto nivel de inglés es “¿y si no se inglés, que pasa, no puedo trabajar?” La respuesta es clara, sí que puedes.
Eurolingua Study ha mandado a cientos de estudiantes con un nivel bajísimo del idioma incluso nulo, pero tienes que tener en cuenta, que es casi seguro que tardarás más en encontrar un puesto de trabajo, que no será cualificado, será un puesto donde seguramente no tengas que hablar con nadie, o bien que sea en una empresa hispana, donde valoren más tu lengua materna, y que seguramente si no tienes el idioma, tendrás que suplirlo con tu carácter o con algo que te haga destacar, como tener mucho morro y pocos miedos.
¿Cómo buscar y encontrar trabajo en Canadá?
Por web
Lo primero que solemos hacer a la hora de buscar trabajo es mirar en internet, y aunque es un buen comienzo, el 60% de los puestos vacantes de las empresas de Canadá, no están publicadas en páginas de buscadores de empleo. Aun así, aquí te detallamos las más visitadas:
- Job Bank: web del gobierno canadiense que reagrupa ofertas de trabajo e información sobre el mercado laboral.
- Glassdoor: portal muy completo con ofertas en todos los sectores, comparativo de sueldos y comentarios de los trabajadores.
- JobsinCanada es un buscador de empleo. Puedes realizar búsquedas por industrias, ciudades, provincias, así como otros métodos para afinar mejor tu búsqueda de empleo en este destino.
- Just landed
- CanadaJobs es uno de los principales portales de empleo del país. Aquí vas a encontrar multitud de ofertas de empleo para trabajar en Canadá, así como información sobre cómo elaborar un currículum o cómo llevar a cabo las entrevistas de trabajo en este destino
- Jobboom
- Craiglist
Revistas y periódicos
Si no es por internet o por buscadores, te preguntaras que otras formas de buscar trabajo tenemos a día de hoy. Pues en Canadá, siguen contando con las de siempre, las de toda la vida, como, por ejemplo:
Centros profesionales y ferias
Hay una gran cantidad de Centros Profesionales en Canadá. Algunos están afiliados a instituciones educativas y otros a compañías privadas. De vez en cuando, se organizan Ferias Profesionales (career fairs) que reúnen un gran número de empleadores y proporcionan bastante información.
Human Resources and Skills Development Canada (HRSDC) Job Bank
Job Bank, como el cuerpo federal designado para el Mercado de trabajo en Canadá, el Ministerio de Recursos Humanos y Capacitación Profesional (HRSDC) ofrece muchos servicios a las personas que buscan empleo.
Agencias de Colocación de Empleo
Las agencias de colocación de empleo varían en Canadá. Dependiendo de su ubicación o del área de especialización, puede que se encarguen de las necesidades de las diferentes compañías e individuos.
Relaciones Personales | Networking
Lo más importante aquí es que corra la voz, de que estás buscando trabajo. Así que no te quedes parado y díselo al máximo número posible de personas, más o menos conocidas, porque nunca se sabe la dimensión que puede llegar a tener.
Lo ideal sería que crearas tu propio perfil de Linkedin, y vayas agregando a las empresas de tu sector, incluso no estaría de más que intentaras contactar con ellos directamente, vía teléfono o correo electrónico.

Trucos para afrontar tu primera entrevista de trabajo en Canadá
Los aspectos más importantes valorados por las empresas canadienses suelen ser la actitud y comunicación, la capacidad de adaptación y resolución de problemas, la honestidad y la mentalidad de cada uno de los aplicantes al puesto de trabajo.
La comunicación allí es muy directa, no te enrolles, pregunta todo lo que consideres, ve al grano y mantén la mirada con el entrevistador, no hacerlo es una señal de debilidad, y te tienen que ver seguro de ti mismo.
También debes saber que cada día y en todas partes del mundo debido a la pandemia, es más frecuente, una primera entrevista telefónica, y en Canadá, esto ya sucedía antes del COVID, así que no te extrañe y se todo lo amable que puedas por esta vía, pero sin exagerar.
Por supuesto, la puntualidad como en todas partes es primordial, si puedes llegar unos 10 minutos antes, mejor aún.
Estudiate al dedillo, su página web, y sus redes sociales, cuanto más sepas de la empresa, más seguro te sentirás al hablar con ella.
¿Cómo diseñar un curriculum vitae que destaque en Canadá?
Algunos de los consejos más importante para desarrollar un cv canadiense son:
- Lo primero que debes saber y no solo para Canadá, es que un currículum, no puede ser ni muy corto ni muy largo. Así que te recomendamos que mínimo sea un folio, y máximo dos, donde hables, tanto de tus experiencias profesionales como de tus habilidades. El currilculum en Canadá, sí que está más enfocado a la empresa a la que vayas a aplicar, es decir no es tan genérico como en otros destinos, donde el mismo curriculum te sirve para trabajar en un supermercado o en un banco. Aquí el cv, va muy enfocado a la empresa en concreto, por lo que es posible que tengas que tener diferentes curriculums en tu mesa de trabajo.
- Algo que también te será muy útil saber es que no debes enrollarte ni intentar rellenar por rellenar, no escribas grandes textos que resulten aburridos al lector, piensa, que la persona encargada del proceso de selección se lee muchos cv al dia, por lo que intenta llamar su atención, y aprovecha el tiempo que te está dedicando.
- En Canadá, hay dos tipos de currículum: el cronológico y el funcional. El cronológico, es el que viene detallado por tu formación y experiencias profesionales con fechas de manera cronológica, como su nombre indica, y el funcional es un tipo de currículum basado en tus aptitudes y tus capacidades. Está organizado por las competencias que has ido adquiriendo gracias a tus experiencias laborales previas. A diferencia de otros currículums, en el funcional se describe una habilidad o competencia específica con ejemplos o logros que demuestran su desarrollo.
- No pongas ni foto, ni fecha de nacimiento ni tu dirección postal.
- Por supuesto, hazlo en el idioma de la empresa a la que lo dirijas.
- No utilices la primera persona. Por ejemplo, pon mejor “Worked at …. “ en vez de “I worked at…”
- Convierte todas las titulaciones y formación a los equivalentes términos norteamericanos. Por ejemplo, utiliza palabras como «high school» o «GPA» (Grade Point Average para referirse a la nota media de tus estudios universitarios).
- No incluyas tus intereses o hobbies personales, a menos que lo consideres fundamental para el puesto.
- No incluyas la palabra «Resume» o «CV» al principio de la página
- No es necesario incluir referencias en tu currículum
- No firmes tu currículum canadiense
Visa para Canadá
Este es uno de los puntos más importante y que más quebraderos de cabeza os da a los estudiantes, puesto que de hacerlo bien o mal dependerá toda tu experiencia. Por eso, es interesante que te dejes asesorar por alguno de nuestros especialistas del equipo de Eurolingua Study.
Existen diferentes tipos de visa para trabajar en Canadá. Los más importantes o solicitados son:
Post graduation/study work permit
Para aplicar a este tipo de visado – que se llama Post Graduation Work Permit en inglés, debes haber estudiado un curso universitario de mínimo 8 meses en el país, y solicitarlo como máximo hasta 90 días después de haberlo finalizado.
Dos cosas importantes de este visado son que su duración dependerá del tiempo que hayas estudiado este curso, y que no te permite trabajar hasta que no te hayas graduado. Si por ejemplo has estudiado un curso durante 8 meses, el permiso será del mismo tiempo, así durante los 8 meses y dos años, mientras que, si tus estudios son superiores a 2 años, el permiso será como máximo de 3 años.
Permiso de estudiante
Para los estudiantes de cursos vocacionales o profesionales (no de idiomas) de más de 6 meses. ¡Este visado, te permite estudiar y trabajar a la vez! Su coste son 150CAD.
Es imprescindible que estés matriculado en alguna de las universidad o instituciones oficiales y homologadas del país, y que tengas en la cuenta bancaria 900CAD mensuales.
Durante el periodo de estudios el visado de estudiante permite trabajar a media jornada, 20 horas semanales, y a jornada completa durante las vacaciones.
Working holiday visa
Aquí son varios los requisitos que debemos cumplir:
- Tener entre 18 y 35 años.
- Tener 2500CAD en la cuenta bancaria
- No haber disfrutado anteriormente de este visado, ya que es válido única y exclusivamente una vez en la vida
- Pasaporte vigente mínimo un año durante tu estancia allí.
- Su duración es de un año.
- Tendrás que presentar varios documentos como el cv, fotos, reconocimiento médico, antecedentes penales, una carta de pretensiones, etc
- Tener un seguro médico durante toda la estancia
- Pagar la tasa de 250CAD
Este visado tiene una particularidad y es que se consigue por sorteo. Como hay muchas personas que quieren vivir esta experiencia, el gobierno de Canadá ha creado unos cupos diferentes por países. Para España, se abren cada año 800 plazas diferentes para trabajar con el Visa Working Holiday.
Para poder participar en el sorteo hay que inscribirse en una base de datos denominada Pool. Una vez que estemos correctamente inscritos, podremos recibir la invitación para acudir a Canadá a trabajar durante un año.
Para ello, tendremos que confirmar que contamos con fondos suficientes, 2.500 dólares canadienses, para establecernos en el país mientras buscamos trabajo.
Visado de turista para Canadá
Por último, tenemos que mencionar el visado más sencillo o visa de turista. Con este visado podemos pasar hasta seis meses en Canadá.
Durante este periodo, podrás estudiar inglés, hacer turismo, viajes de negocios, visitar a familiares y, en definitiva, entrar y salir del país sin límite. Su tramitación se realiza de forma online y se suele conceder a cualquier persona.
Covid-19 en Canadá
La pandemia de COVID-19 ha creado una crisis global que está teniendo un impacto significativo en la industria aérea y en todos los viajeros. El gobierno de Canadá ha implementado múltiples medidas para proteger la salud y la seguridad de los canadienses y para ayudar a evitar que los viajes aéreos sean una fuente de mayor introducción y propagación de COVID-19 y nuevas variantes del virus en Canadá.
Desde el 13 de marzo de 2020, el Gobierno de Canadá ha desaconsejado los viajes no esenciales y que las restricciones y medidas de viaje puedan modificarse en cualquier momento según sea necesario por razones de salud pública.
El Ministro de Transporte, el Honorable Marc Garneau, exige que, a partir del 7 de enero de 2021, a las 12:01 am EST, todos los pasajeros aéreos de cinco años de edad o mayores deberán dar negativo en la prueba de COVID-19 antes de viajar desde otro país a Canadá. Esta fecha de implementación proporciona a todas las aerolíneas, tanto extranjeras como nacionales, el tiempo adecuado para cumplir con los nuevos requisitos.
La documentación de un resultado de prueba de laboratorio negativo debe presentarse a la aerolínea antes de coger un vuelo a Canadá. La prueba debe realizarse utilizando una prueba de reacción en cadena de la polimerasa molecular (o PCR) COVID-19 y debe realizarse dentro de las 72 horas anteriores a la salida programada del viaje a Canadá.
Cualquiera que reciba un resultado negativo de la prueba y esté autorizado a ingresar a Canadá, aun así, debe completar la cuarentena completa y obligatoria de 14 días.
El Gobierno de Canadá aumentará aún más los esfuerzos de vigilancia para garantizar que los viajeros que ingresen a Canadá completen el período de cuarentena obligatorio de 14 días según la Ley de Cuarentena.
Como ha sido el caso durante meses, todos los viajeros tendrán sus planes de cuarentena revisados por un funcionario del gobierno y, si no es adecuado, se les pedirá que los pongan en cuarentena en una instalación federal de cuarentena. Los viajeros a Canadá deben utilizar la aplicación ArriveCAN o el sitio web y proporcionar información de contacto precisa y su plan de cuarentena obligatorio de 14 días antes de la entrada.
La violación de las instrucciones proporcionadas cuando ingresa a Canadá es un delito según la Ley de Cuarentena y podría acabar en hasta seis meses de prisión y / o $ 750,000 en multas.
Los canadienses que actualmente viajan y regresan a Canadá deben comenzar a organizar inmediatamente una prueba de COVID-19, para evitar una demora en su regreso a Canadá. Los canadienses que planean viajar al extranjero deben considerar cómo cumplirán estos requisitos antes de la salida.